Verano bajo las estrellas

Una iniciativa del Centro Astronómico de Tiedra para disfrutar de la Astronomía

¿Quién no guarda entre sus mejores recuerdos el de una noche estrellada en el pueblo, junto a los amigos de la infancia pidiendo deseos cada vez que surcaba el cielo una estrella fugaz?

Nos cuentan que el hombre desde el principio de los tiempos ha contemplado el cielo buscando respuestas al misterio del origen de la vida, que ha trazado caminos y leyendas uniendo las estrellas con su capacidad creadora, pero lo cierto es que hay un enorme universo sobre nosotros del que desconocemos casi todo, una ventana abierta constantemente a nuevas experiencias que ponen a prueba nuestra capaz de asombro y admiración.

Quien ama algo pronto quiere compartirlo, y por eso este verano, movidos por nuestra pasión por la astronomía, el Centro Astronómico de Tiedra quiere acercar el cielo más allá de sus límites físicos a las gentes de Castilla y León que deseen disfrutar de las noches de verano contemplando estrellas, planetas, descubriendo constelaciones y aprendiendo a valorar las maravillosas bóvedas naturales que muchos puntos de nuestra geografía atesoran.

Con este proyecto el CAT pretende:

  • Poner en valor el cielo oscuro de los pueblos de castilla y león y sensibilizar a la población sobre su salvaguarda.
  • Fomentar el turismo astronómico que surge del aprovechamiento de un recurso natural que todo territorio posee.
  • Ofrecer una toma de contacto con la Astronomía al público en general, para su enriquecimiento cultural.

Más específicamente buscamos:

  • Desarrollar sesiones guiadas de astronomía dirigidas a todos los públicos, que tengan como escenario lugares idóneos para la observación en distintas localidades de Castilla y León.
  • Ofrecer pautas a la población para la contemplación y el disfrute del cielo nocturno, de forma autónoma, a través del conocimiento de los objetos observables y su ubicación en el firmamento.
  • Informar sobre la necesidad de proteger el cielo oscuro por su valor patrimonial.

 

DESTINATARIOS Y BENEFICIARIOS 

Son destinatarios de este proyecto, los municipios, asociaciones y colectivos que a través de sus áreas de fomento cultural, quieran promover el desarrollo de las actividades del proyecto en su localidad.

 

Son beneficiarios de este proyecto, la comunidad local en general a través de sus municipios asociaciones o colectivos, sin que quepa hacer distinción por motivos de edad o conocimientos previos.

AMBITO GEOGRÁFICO

Verano bajo las estrellas nace con vocación de permanencia entre las actividades de desarrollo anual del Centro Astronómico de Tiedra.

En su primera edición, entendemos como área de acción preferente las localidades situadas a una hora y media de viaje desde nuestro centro de operaciones que es el CAT en Tiedra.

Ello no quiere decir que cerremos la posibilidad de atender peticiones más lejos en caso de demanda expresa.

Además de la propia provincia de Valladolid, las provincias limítrofes de Zamora, Palencia, León y Salamanca, están en esta área de acción preferente que contemplamos para el desarrollo de las actividades del proyecto.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

Las actividades a llevar a cabo consistirán en sesiones de observación astronómica guiadas, al aire libre por guías especializados.

Los destinatarios podrán optar por tres modalidades de observación:

MODALIDAD A): Observación básica. Observación a simple vista:

No requiere telescopios ni prismáticos. Consiste en la guía de observación del cielo por el astrónomo con apoyo de un puntero láser.

 

MODALIDAD B): Observación a simple vista y directa por telescopios. Supone el desplazamiento de telescopios y otro equipamiento. Comprende la guía de observación directa de constelaciones y cielo nocturno y la observación de planetas y estrellas a través del telescopio bajo la supervisión de los astroguías.

 

MODALIDAD C): A la observación directa por telescopios y a simple vista, se le añade una charla introductoria sobre astronomía en la que se explican nociones básicas que ayudan a comprender mejor la observación. Esta actividad requiere de un lugar apto para la exposición oral y audiovisual.

 

Independientemente de las modalidades descritas, el CAT podrá acordar con los promotores un programa a medida de sus medios, posibilidades e intereses.

 

El número idóneo de participantes por sesión se estima en 50 personas. Para grupos mayores habría que multiplicar medios y personal.

 

El desarrollo de la actividad tipo programada se adecuaría al siguiente esquema:

1º Solicitud de la actividad por parte del promotor.

2º Reserva de la fecha.

3º Determinación del punto de observación en la localidad entre promotor y Centro Astronómico. En este sentido cabe indicar qué se entiende como lugar idóneo para la observación. Entendemos por tal, un lugar apartado de las luces directas del pueblo, accesible para vehículos donde poder transportar los equipos. No es necesario que cuente con abastecimiento eléctrico pero sería muy recomendable. Debe ser un lugar no muy alejado del casco urbano para favorecer el acceso de los participantes.

4º Elaboración de carteles informativos por parte del CAT, que se envían al promotor para la difusión de los participantes.,

El CAT elaborará un cartel sobre la actividad indicando lugar, hora y duración de la misma además de las recomendaciones necesarias de atuendo e iluminación para el público asistente.

5º Inscripción de los participantes. De la recepción de las inscripciones se hará cargo el promotor enviando al CAT información sobre el número de participantes con al menos 24 horas de antelación, para adecuar los medios al nivel de asistencia previsto.

6º El día de la visita, el equipo del CAT se desplaza a la localidad de la observación y monta los equipos.

7º El público acude por sus medios (preferentemente a pie para evitar las luces de los vehículos) al punto de observación.

8º.- La observación tendrá una duración de dos horas y media.

Durante la cual se observarán directamente las constelaciones y objetos visibles en el cielo de verano, a simple vista y por el telescopio.

EQUIPO HUMANO

El CAT se encargará de asignar guías para el desarrollo de las actividades del proyecto, teniendo en cuenta que el equipo básico para 50 asistentes es de un guía más un ayudante o persona de apoyo.

Pese a ser una actividad desarrollada al aire libre, aconsejamos que no se masifique la asistencia dado que ello merma la atención que el personal asignado puede dedicar a los participantes.

Funciones del Equipo:

  • Instalar en el punto de observación los equipos astronómicos y su ajuste correspondiente así como su manejo durante la observación.
  • Supervisión del material y de su utilización.
  • Explicación y guía a los participantes durante la observación.
  • Divulgación astronómica general sobre el cielo de la noche de observación
MEDIOS TÉCNICOS

Para el desarrollo de esta actividad el CAT, desplazará a cada localidad un equipo de observación básica por cada 50 asistentes consistente en un telescopio que ofrezca la calidad y prestaciones adecuadas para el cielo de cada noche, y unos prismáticos especiales de apoyo, con los que es posible captar con muy buena resolución objetos no muy lejanos como la luna.

Por otra parte, los guías irán provistos de medios que faciliten la divulgación, amplificadores de voz o equipos de megafonía, así como punteros láser para el señalamiento de objetos y mejor seguimiento de las explicaciones por parte del público asistente

El personal del CAT, se encargará de sus transporte, montaje, ajuste y supervisión para su utilización.

Las actividades del proyecto se desarrollarán entre el 21 de junio y el 15 de setiembre de 2017

Todos los días de la semana, en horario nocturno entre las 22:30 y la 01:00 de la madrugada.

El horario podrá variar de acuerdo con la programación del promotor, pero tendrá que tenerse en cuenta que la duración de cada sesión son 2 horas treinta minutos y que se debe contar con completa oscuridad para un desarrollo adecuado de la observación.

 

Presupuesto estimado para una sesión básica de 50 participantes

MODALIDAD A) Observación a simple vista
Esta modalidad incluye: DESDE
·       Un astroguía + un ayudante.

·       Equipo de sonido

·       Gastos de desplazamiento

·       Gastos de gestión

 

 

440 +IVA

MODALIDAD B) Observación a través de telescopios
Esta modalidad incluye (según equipos a desplazar): DESDE
B1.- Un telescopio y material auxiliar de observación

·       Un astroguía + un ayudante.

·       Equipo de sonido

·       Gastos de desplazamiento

·       Gastos de gestión

B2.- Dos telescopios material auxiliar de observación

·       Dos astroguías + un ayudante

·       Equipo de sonido

·       Gastos de desplazamiento

·       Gastos de gestión

 

 

 

 

540€ + IVA

 

 

 

 

790 € + IVA

MODALIDAD C) Observación por telescopios con charla introductoria

 

Esta modalidad incluye: DESDE
Contenido modalidad B1 o B2

Charla de 45 minutos con apoyo de contenidos audiovisuales.

El equipo de proyección se podrá suministrar por el cliente así como la habilitación del espacio de la actividad.

De no contarse con equipos estos se valorarán a parte del presupuesto 

 

 

 

 

 

1.090€+IVA

Contáctanos

Si estás interesado llámanos al 983 038 041 o al 660 028 282 o envíanos un e-mail a info@cieloytiedra.com