Los días de Venus
Observa al Venus más grande del 2017 los días 10-11-12 de marzo
¿Qué es esto de los “días de Venus”? Sabemos que los planetas giran alrededor del Sol y una consecuencia de estos movimientos orbitales es que hay fechas en las que están más cerca de la Tierra que otras. Al estar más cerca, se ven más grandes al telescopio. Algo que lógicamente aporta mayor atractivo a la imagen. En este contexto, el planeta Venus es el mejor ejemplo de un planeta que aumenta muchísimo su tamaño cuando está cerca de la Tierra.
Los días 10, 11 y 12 de marzo, Venus estará precioso. El mejor Venus de este año 2017 lo podremos ver durante estos días de marzo. Será más de dos veces mayor de lo que es cuando se encuentra alejado de la Tierra y además, su fase (Venus tiene fases como la Luna) será un fino creciente iluminado. No es tan espectacular como Saturno o Júpiter, es cierto, pero observar esta fina fase creciente en un planeta tan brillante y grande, resulta de lo más interesante. Hacia mediados de abril, Venus también se verá igual de atractivo pero durante las últimas horas de la noche y claro, no es cuestión de haceros venir a las 6:00 de la mañana. Así que la mejor oportunidad para ver el mejor Venus (al comienzo de la noche) durante este 2017, será durante los días antes indicados ya que no volverá a estar así al atardecer hasta octubre del 2018.
Además de observar Venus, esas noches tendremos en el cielo una estupenda Luna llena en la que podremos observar los detalles más significativos y mejor observables durante esta fase lunar tan brillante. Detalles como las blancas tierras expulsadas alrededor de los cráteres Tycho, Copérnico y Kepler después del impacto. Así es, imaginad un asteroide pequeño del tamaño de Valladolid cayendo a unos 150.000 km/h en la Luna. El impacto será brutal, por tanto, instantes después del “tortazo”, saldrá esparcida un montón de tierra lunar que se lanza (se eyecta) alrededor del cráter llegando a recorrer distancias de miles de kilómetros. Cuando cae de nuevo toda esta tierra eyectada, deja su huella en forma de blancos rayos alrededor del cráter recién formado. Esto solo es posible observar en aquellos cráteres que han caído hace no mucho tiempo. Es una prueba de que Tycho, Copérnico y Kepler, son cráteres jóvenes… de apenas algunos cientos de millones de años.
También podremos ver una de las estrellas dobles más famosas del cielo de invierno; la estrella Castor, una de las dos cabezas de la constelación de Géminis.
Durante la sesión del planetario haremos especial hincapié en Venus para después, mostraros las distintas constelaciones del firmamento, aterrizajes de sondas en la superficie de Marte, como viajaremos de nuevo a la Luna… y mucho más.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
10, 11 y 12 de marzo
· PRIMERA SESIÓN 19:30 A 21:30.
· SEGUNDA SESIÓN 21:30 A 23:30.
Precio:
15 € persona
Se ruega estar en el centro unos 15 minutos antes del comienzo de la actividad.
info@cieloytiedra.com / Tel. 983 038 041 / PLAZAS LIMITADAS



