Ice Cube, un telespopio bajo el hielo
El viernes 5 de agosto conferencia impartida por Carlos de los Heros
El Universo es un lugar fascinante que todavía no comprendemos completamente: explosiones de rayos gamma, núcleos activos de galaxias o quásares, por mencionar sólo unos ejemplos. Sin embargo la información que hemos acumulado durante el último siglo sobre el Universo, con telescopios cada vez más sofisticados, está basada en la detección de ondas electromagnéticas, ya sean en el rango visible, radio o infrarrojo. Pero los físicos creemos que los objetos antes mencionados deben de emitir otro tipo de radiación, como por ejemplo neutrinos.
IceCube es el primer telescopio de neutrinos construido y que nos permite «ver» el Universo a través de un tipo de radiación no electromagnética. Detectar neutrinos es, sin embargo, una tarea extremadamente difícil debido a las características de dichas partículas. Y precisamente por ello, IceCube no es un telescopio típico: enterrado a 2500 metros bajo el hielo del Polo Sur y de 1 kilómetro cúbico de tamaño, rastrea el cielo continuamente para detectar la tenue señal de neutrinos proveniente de los objetos más violentos y lejanos del Universo.
En esta conferencia, Carlos de los Heros describirá la aventura de construir un telescopio de neutrinos en la Antártida y los primeros resultados de IceCube: el descubrimiento de los neutrinos de más alta energía jamás detectados, que le valió el premio «Descubrimiento del Año» en 2013 por la prestigiosa revista Physics World. Carlos de los Heros está licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad Autónoma de Madrid y es Doctor en Física por el Instituto Weizmann de Israel. Becario postdoctoral del programa Marie Curie de la Unión Europea en la Universidad de Uppsala (Suecia), participando en el diseño y construcción del primer telescopio de neutrinos, AMANDA, un prototipo del actual IceCube. Desde 2006 es catedrático de Física de Partículas en la universidad de Uppsala. Tiene en su haber más de 250 artículos publicados en revistas especializadas de física de partículas y astrofísica. Su principal área de trabajo es la búsqueda de materia oscura y de nuevas partículas con el telescopio de neutrinos IceCube. Carlos de los Heros ha sido invitado a dar seminarios en las universidades de Ginebra, Copenhague, Valencia, Barcelona, Haifa, Instituto Weizmann, Bruselas, Madrid y Santiago de Compostela. Además, ha sido reconocido en el 2001 con la medalla de la Fundación Nacional para la Ciencia de los EE.UU. por su servicio en la Antártida.
Para el CAT es todo un honor contar con un científico del nivel de Carlos de los Heros para contarnos en que se basa uno de los proyectos más vanguardistas de la astrofísica actual.
La conferencia “Ice Cube, un telescopio bajo el hielo” abrirá esta jornada. Antes de cenar realizaremos una sesión de planetario en la que mostraremos entre otros conceptos, como son las constelaciones, la exploración de otros planetas, que son las galaxias y como es la nuestra, la Vía Láctea… etc.
Esta jornada tendemos también una cena al aire libre. Nuestras cenas son francamente especiales. Degustaréis jamón ibérico cortado por un profesional que nos visita en todas nuestras cenas. Acompañaremos el jamón con quesos de la zona y demás platos fríos para terminar con pastas y hojaldres de Tiedra como postre. Para beber serviremos refrescos y vinos de la zona especialmente seleccionados.
Después de la cena toca observar el cielo en una noche sin Luna y llena de planetas. En definitiva una noche muy especial en la que además de observar a Saturno, observaremos uno de los cúmulos de estrellas que más os llama la atención… el desconcertante cúmulo globular de Hércules; 500.000 estrellas muy cercanas unas a otras. ¿Conocéis la historia del mensaje humano que está viajando hacia ese cúmulo estelar? Os la contaremos en esta jornada… no tiene desperdicio.
En definitiva, una jornada muy especial en la que aprenderemos aspectos muy interesantes de la exploración de nuestro sistema solar de la mano de uno de los más significativos divulgadores astronómicos que tiene nuestro país.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Fecha: VIERNES 5 de agosto
19:00 h. Comienzo de la actividad
20:30 h. Sesión de planetario
22:00 h. Cena
23:30 h. Observación en nuestros observatorios
01:30 h. FIN de actividad
Precios (cena incluida)
30 € persona
Menores de 12 años 15 €
Nos reservamos cambios en el desarrollo de la jornada en función de las condiciones meteorológicas. Plazas limitadas para asistentes.
info@cieloytiedra.com / Tel. 983 038 041 / PLAZAS LIMITADAS




