El nuevo sistema solar
Sábado 30 de julio: conferencia impartida por Ángel Gómez Roldán
Hace aproximadamente 4500 millones de años, en el interior de una región de gas y polvo interestelar situada en la periferia del brazo espiral de una galaxia común, y por causas aún no muy bien conocidas, una parte de esta nebulosa comenzó a condensarse dando lugar al Sol. A su alrededor, y girando en forma de un inmenso anillo, otras acumulaciones de materia también se aglomeraron en lo que algún día serían los planetas. Con el tiempo, la fuerza fundamental que rige la evolución del Universo, la gravedad, fue decantando, limpiando y condensando estos mundos y el espacio entre ellos, conformando lo que en la actualidad los habitantes presuntamente inteligentes de uno de estos cuerpos denominamos Sistema Solar.
¿Qué es lo que hace tan popular al Sistema Solar? Puede que sea que nuestros mundos vecinos están asombrosamente cerca. Tan cerca, que casi todos los mayores han sido visitados por las sondas robots que el ser humano ha enviado desde hace unas pocas décadas. Tan cerca, que su mayor componente, el Sol, es quien dio origen y hace de motor de la vida. Con los últimos descubrimientos, el sistema solar se nos ha revelado mucho más complejo, rico e interrelacionado de lo que los astrónomos podían imaginar. Así, no solo éstos, sino los físicos, geólogos, químicos e incluso biólogos, tienen en el Sistema Solar un laboratorio en el que desarrollar sus disciplinas en todo tipo de condiciones. Tenemos mucho que aprender de nuestros mundos vecinos sobre el origen, evolución y posible destino de nosotros mismos.
Interesantísima conferencia la que nos dará el sábado 30 de julio Ángel Gómez Roldán cuyo título es: EL NUEVO SISTEMA SOLAR. Ángel Gómez es escritor y divulgador científico especializado en Astronomía y Ciencias del Espacio. Ha trabajado durante más de 14 años como operador de telescopios en el Observatorio del Teide del IAC, es autor y coautor de libros como Historia de la Astronomía (2002), Crónica de la Exploración Espacial (2004 y 2007), Maravillas del Cielo (2005) y Astronomía Contemporánea. Desde el 2002 es director de la revista especializada; “Astronomía”.
La conferencia “El nuevo sistema solar” abrirá esta jornada. Ya que estaremos inmersos en la exploración espacial del sistema solar realizaremos unos despegues de nuestros cohetes de agua. Antes de cenar y justo después de los lanzamientos de nuestros cohetes, realizaremos una sesión de planetario en la que además de mostrar aspectos astronómicos generales, hablaremos también de ciertas misiones a otros planetas.
Nuestras cenas son francamente especiales. Degustaréis jamón ibérico cortado por un profesional que nos visita en todas nuestras cenas. Acompañaremos el jamón con quesos de la zona y demás platos fríos para terminar con pastas y hojaldres de Tiedra como postre. Para beber serviremos refrescos y vinos de la zona especialmente seleccionados.
Después de la cena toca observar el cielo en una noche sin Luna y llena de planetas. En definitiva una noche muy especial en la que además de observar a Júpiter, Marte y Saturno, observaremos uno de los cúmulos de estrellas que más os llama la atención… el desconcertante cúmulo globular de Hércules; 500.000 estrellas muy cercanas unas a otras. ¿Conocéis la historia del mensaje humano que está viajando hacia ese cúmulo estelar? Os la contaremos en esta jornada… no tiene desperdicio.
Una jornada muy especial en la que aprenderemos aspectos muy interesantes de la exploración de nuestro sistema solar de la mano de uno de los más significativos divulgadores astronómicos que tiene nuestro país.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Fecha: sábado 30 de julio
18:30 h. Comienzo de la actividad
20:30 h. Lanzamiento de cohetes de agua
21:00 h. Sesión de planetario
22:00 h. Cena
23:30 h. Observación en nuestros observatorios
01:30 h. FIN de actividad
Precio: 30€ / persona. Menores de 12 años 15 €
(Cena incluida en el precio)
Nos reservamos cambios en el desarrollo de la jornada en función de las condiciones meteorológicas.
info@cieloytiedra.com / Tel. 983 038 041 / PLAZAS LIMITADAS




