De la Tierra a la Luna

El viernes 22 de julio recordaremos la llegada del hombre a la Luna

Los rusos fueron los primeros en llegar al espacio. En octubre de 1957, ponen en órbita el primer satélite artificial llamado “Sputnik” (que poca basura espacial había entonces). Se trataba de una esfera metálica de medio metro de diámetro provista con cuatro largas antenas que emitían una señal de radio. De esta manera, al detectar esa señal, todo el mundo podría saber que un artefacto humano estaba orbitando la Tierra.
Apenas cuatro años después, el primer hombre en el espacio es también soviético, Yuri Gagarin. Algo que no gusto demasiado a los norteamericanos que en un tiempo record y con el apoyo de su por entonces presidente J.F. Kennedy, decidieron comenzar la “carrera espacial” con el objetivo de realizar el viaje más largo y arriesgado que ha hecho el ser humano; un viaje “De la Tierra a la Luna”.

Todos sabemos cómo termino este desafío. El 21 de julio de 1969, el comandante del Apollo XI, Neil Armstrong, dejaba la primera huella humana en la superficie de otro mundo. Al igual que el año pasado, desde el CAT queremos conmemorar este hecho histórico tan importante con una actividad especial.

Comenzaremos con una charla impartida por nuestro director técnico sobre la carrera espacial. Como comenzó todo este pulso patriótico entre “comunistas” y “capitalistas”… en plena guerra fría.

¿Quieres ver como despega un cohete? ¡¡Podrás hacerlo!!! Usaremos cohetes de agua que alcanzan alturas de hasta 50m que en muchos casos salen incluso de la finca en la que está situado el centro astronómico. Una gozada verlos subir tan rápido, algo que entusiasma tanto a padres como a niños.

Antes de cenar y justo después de los lanzamientos de nuestros cohetes, realizaremos una sesión de planetario en la que además de mostrar aspectos astronómicos generales, proyectaremos una breve historia de la carrera espacial.

Nuestras cenas son francamente especiales. Podréis degustar jamón ibérico cortado por un profesional que nos visita en todas nuestras cenas. Acompañaremos el jamón con quesos de la zona y demás platos fríos para terminar con pastas y hojaldres de Tiedra como postre. Para beber serviremos refrescos y vinos de la zona especialmente seleccionados.

Después de la cena toca observar el cielo en una noche especial. ¿Por qué? Tendremos en una estupenda posición al planeta más bello de todos, Saturno y sus espectaculares anillos. Además, antes de que salga la Luna, observaremos uno de los cúmulos de estrellas que más os llama la atención… el desconcertante cúmulo globular de Hércules; 500.000 estrellas muy cercanas unas a otras. ¿Conocéis la historia del mensaje humano que está viajando hacia ese cúmulo estelar? Os la contaremos en esta jornada… no tiene desperdicio.

En definitiva, una jornada muy especial en la que intentamos entretener y a la vez enseñaros aspectos interesantes de nuestro cielo y del reto tecnológico que supuso viajar a la Luna.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Fecha: VIERNES 22 de julio

19:00 h. Comienzo de la actividad
20:00 h. Lanzamiento de cohetes de agua
20:45 h. Sesión de planetario
22:00 h. Cena
23:30 h. Observación en nuestros observatorios
01:30 h. FIN de actividad

Precio: 30€ / persona (cena incluida en el precio) Menores de 12 años 15 €

Nos reservamos cambios en el desarrollo de la jornada en función de las condiciones meteorológicas. Plazas limitadas para asistentes.

Más información y reservas:

info@cieloytiedra.com / Tel. 983 038 041 / PLAZAS LIMITADAS

IMPORTANTE: LAS NOCHES SUELEN SER FRESCAS EN TIEDRA. OS ACONSEJAMOS QUE TRAIGÁIS ROPA DE ABRIGO LIGERA, ALGÚN FORRO POLAR, CALZADO CON CALCETINES Y UNA MANTA O SACO DE DORMIR DE VERANO.