Astronomía en la antigüedad y la experiencia de lo sagrado

Conferencia impartida por Jose Antonio Castro. Viernes 9 de diciembre.
astronomía en la antigüedad

El próximo 9 de diciembre Jose Antonio Castro Couceiro nos impartirá una conferencia sobre la historia de la Astronomía en la antigüedad y su estrecha relación con nuestras creencias más sagradas. Un tema sin duda interesante que nos desvelará la importancia que el firmamento ha tenido en la evolución del ser humano.

Jose Antonio Castro es Psicólogo Clínico y Máster en Teoría Psicoanalítica, actualmente doctorando en el Instituto de Ciencias de las Religiones, de la Universidad Complutense de Madrid, con una tesis sobre el origen y el desarrollo de la consciencia. Desde el marco metodológico del psicoanálisis y de la psicología analítica se estudia cómo surgió la consciencia humana a partir de los estratos inconscientes y cómo ha ido desarrollándose en fases sucesivas. Para ello se interpretan diversos aspectos de las culturas primitivas y de la antigüedad, como mitología, astronomía o simbología, prestando especial atención a las creencias religiosas y a las grandes tradiciones espirituales.

Sinopsis: La ponencia versará sobre la importancia de la astronomía en la antigüedad, y sobre cómo la paulatina comprensión de los fenómenos astronómicos influyó decisivamente en la lenta evolución de la especie humana.
Para ello, interpretaremos los hitos fundamentales de este proceso evolutivo, siempre en relación con la observación del firmamento y de los cuerpos celestes: desde las importantes consecuencias del logro de la posición erguida, continuando con el dominio del fuego, los sepulcros orientados hacia determinados puntos cardinales, las alineaciones de los megalitos (dólmenes, menhires, crómlech), la necesidad de medir el tiempo, las interrelaciones astronómicas de los grandes monumentos de las primeras grandes civilizaciones de la Historia –como Mesopotamia, Grecia o India–, hasta algunos ejemplos de mitología en relación a las constelaciones.
Por último, analizaremos la importancia de la astronomía en algunos textos sagrados y conceptos religiosos, prestando especial atención a la Biblia y a las diversas interpretaciones y simbolismos asociados a la estrella de Belén y al nacimiento de Jesús de Nazaret.

Interesante ¿verdad? Debemos advertir de que, aunque la conferencia se impartirá con lenguaje sencillo y fácilmente comprensible (indicado para público no especializado), no será adecuada para niños.

Después de la conferencia realizaremos una observación del cielo en nuestros observatorios. La noche del 9 de diciembre tenemos una preciosa Luna creciente de 10 días. Una fase estupenda para ver en todo su esplendor al cráter Clavius. Uno de los mayores y más complejos cráteres lunares con 225km de diámetro. Terminaremos con una proyección en nuestro planetario digital mostrando un viaje por nuestro sistema solar, las diferentes constelaciones del firmamento y sus figuras, misiones espaciales a Marte… y mucho más.


DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Sábado 9 de diciembre
20:00    comenzamos la conferencia
21:15      observación del cielo en nuestros observatorios
22:15     sesión de planetario
23:00    FIN

Precio:
15 € persona / Edad mínima recomendada 15 años

Se ruega estar en el centro unos 15 minutos antes del comienzo de la actividad.

AVISO: Se recomienda traer ropa de abrigo y calzado de montaña o deportivo.
astronomía en la antigüedad
Centro Astronómico Tiedra
Centro Astronómico Tiedra
Centro Astronómico Tiedra
Centro Astronómico Tiedra